El Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda reafirma su compromiso con el sector de la autoproducción de vivienda

19 de febrero de 2025

En México, el acceso a una vivienda digna sigue siendo un desafío para millones de familias. Datos recientes muestran que el 65.9 % de la población laboral no cuenta con ingresos suficientes para acceder a un crédito bancario, mientras que el 54.8 % trabaja en condiciones de informalidad, lo que limita su acceso a financiamiento público. Ante este panorama, la autoproducción de vivienda se ha convertido en una solución clave.

La relevancia de la autoproducción de vivienda en México

Más del 57.3 % del parque habitacional en el país es autoproducido, lo que equivale a aproximadamente 20.2 millones de viviendas. Sin embargo, aunque esta estrategia permite a muchas familias acceder a un hogar, la falta de financiamiento y recursos adecuados pone en riesgo la calidad, seguridad y estabilidad de estas construcciones.

La labor del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda

Como una unidad de Hábitat para la Humanidad Internacional, trabajamos para fortalecer el sector de la autoproducción de vivienda a través de soluciones financieras y no financieras que han beneficiado a más de 199,000 familias hasta 2025. Además, impulsamos la capacitación técnica y la asesoría en diseño para mejorar la calidad de las viviendas, promoviendo también la innovación en materiales y tecnologías que faciliten la construcción de hogares más seguros y sostenibles.

Este año, 2025, nos enfocamos en cuatro ejes estratégicos para impulsar la autoproducción de vivienda:

  • Fortalecimiento de la mano de obra.
  • Asesoría técnica constructiva.
  • Creación e innovación en materiales y tecnología.
  • Sistemas financieros de vivienda.

De manera transversal, incorporamos el enfoque de cambio climático para promover soluciones sustentables y resilientes en el sector de la vivienda.

Así, desde el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la autoproducción de vivienda en México. A través de soluciones innovadoras y sostenibles, trabajamos para garantizar que más familias accedan a hogares seguros y dignos, impulsando al mismo tiempo la resiliencia y la calidad en el sector.

Además, estamos convencidos de que transformar la autoproducción de vivienda no solo beneficia a las familias, sino que también genera oportunidades para empresas e instituciones dispuestas a innovar y desarrollar modelos de negocio sostenibles. Este cambio puede catalizar el surgimiento de nuevas iniciativas enfocadas en atender a poblaciones de bajos ingresos.

Si deseas formar parte de esta transformación como aliado estratégico, escríbenos a contacto@civ.org.mx

Share it on

DEJA UN COMENTARIO

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dos + seis =

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!