Nuestro rol y estrategia

El desafío del acceso a la vivienda en México 

Para 2019, el 65.9% de la población trabajadora en México no tenía ingresos suficientes para calificar a un crédito bancario para la compra de una vivienda. Esta problemática se agrava aún más debido a la alta tasa de informalidad laboral, que afecta al 54.8% de la fuerza laboral, limitando significativamente el acceso a financiamiento del sector público y dejando a millones de familias sin opciones viables para asegurar una vivienda adecuada. 

En respuesta, miles de familias mexicanas han recurrido a soluciones de autoproducción de vivienda, construyendo, reparando y mejorando sus hogares de manera progresiva según sus necesidades. Este enfoque ha demostrado ser una respuesta creativa y resiliente frente a barreras estructurales. Sin embargo, la autoproducción de vivienda también resalta un desafío aún mayor: la falta de opciones accesibles, de alta calidad y resilientes, lo que impide a muchas familias alcanzar estabilidad y seguridad a largo plazo. 

Actualmente, el 57.3% del parque habitacional en México está conformado por viviendas autoproducidas, lo que equivale a 20.2 millones de hogares. Este modelo surge como una respuesta directa a las limitaciones en el acceso al financiamiento formal, obligando a las familias a autofinanciarse y construir sus viviendas de forma gradual, conforme sus ingresos y ahorros lo permiten. 

La cadena de valor de la autoproducción de vivienda es predominantemente informal y está compuesta por pequeños negocios que enfrentan dificultades para acceder a crédito y recursos financieros. Esta falta de apoyo restringe su capacidad para mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de la vivienda, exponiendo a las familias a riesgos que comprometen la seguridad y resiliencia de sus hogares. 

Fortaleciendo el acceso a la vivienda mediante la mejora del sector de autoproducción 

En México, el Centro Terwilliger para la Innovación en Vivienda trabaja en el fortalecimiento de un sector clave que responde a la urgente necesidad de vivienda de miles de familias, especialmente aquellas con menores ingresos. Para lograrlo, colaboramos con una amplia red de proveedores de servicios y productos, desarrollando soluciones sostenibles, escalables y replicables que apoyan el proceso de autoproducción de vivienda. Para 2025, habremos impactado positivamente a más de 199,000 familias, brindando soluciones habitacionales adaptadas a sus necesidades y capacidades económicas. 

Nuestro compromiso y alianzas 

Buscamos impactar en el sector de la vivienda a través de: 

  • Mejorar las competencias laborales para elevar la calidad de la construcción. 
  • Brindar asistencia técnica en construcción a propietarios y constructores. 
  • Ampliar el acceso a servicios de diseño para soluciones habitacionales más eficientes. 
  • Optimizar materiales y tecnologías para promover la sostenibilidad. 
  • Impulsar servicios financieros para vivienda, garantizando asequibilidad. 
  • Fomentar soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia y estabilidad de los hogares a largo plazo. 

La base de nuestro trabajo es la articulación de los actores que se relacionan con el sector vivienda. Esto incluye: 

Entidades financieras 

El Centro Terwilliger México ofrece a las entidades financieras asesoría y acompañamiento para el desarrollo de nuevos productos basados en las necesidades de las personas. Nos enfocamos en las familias de menores ingresos que necesitan financiamiento para la construcción y remodelación de su vivienda. 

Materialistas 

Tenemos una red de proveedores materialistas a la que puedes integrarte. Formar parte de nuestra red te permite acercarte a nuevos mercados y conocer información acerca de las necesidades de construcción y remodelación de la población ubicada en la base de la pirámide. 

Entidades educativas 

Si eres una entidad educativa, podrás mantenerte vinculada con la oferta del mercado y ayudarnos a entender cómo las personas adquieren o mejoran su vivienda en México. Asimismo, los estudiantes pueden realizar su servicio social y/o prácticas profesionales en nuestros proyectos. 

Mano de obra 

Las personas dedicadas a la construcción pueden unirse a los proyectos generados por el Centro Terwilliger México, como una forma de aportar a la mejora de barrios y darse a conocer. Esto les permitirá, como trabajadores de la construcción, tener una fuente recurrente de trabajo. 

Familias 

Las familias pueden acceder a soluciones de vivienda a través de la relación con nuestros aliados. Nuestros proyectos se dirigen a las familias que necesitan construir y remodelar su vivienda de manera progresiva y con base en sus capacidades de pago y preferencias constructivas.

Para formar parte de nuestra red de aliados no dudes en ponerte en contacto.

 

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!