Nuestros proyectos vigentes

Actualmente, desarrollamos proyectos alineados con nuestras principales líneas de acción, con el objetivo de impulsar y fortalecer la autoproducción de vivienda. De manera continua, buscamos enriquecer estas iniciativas a través de la colaboración con nuevos actores clave del sector, fomentando alianzas estratégicas que nos permitan ampliar nuestro impacto y ofrecer soluciones habitacionales más eficientes y accesibles para las familias.

A continuación, presentamos los proyectos que actualmente están en marcha:

Mano de obra

  • Módulo de autoproducción de vivienda

Junto con la asociación civil Construyendo y Creciendo, estamos desarrollando un programa piloto de alcance nacional para fortalecer las habilidades y competencias de los trabajadores de la construcción. Este piloto incluye un módulo de capacitación sobre autoproducción de vivienda, diseñado para la plataforma educativa virtual de C&C, y la validación de la utilidad de los contenidos mediante certificación.

Como resultado, se ha capacitado a 35 trabajadores de la construcción, brindándoles herramientas y conocimientos que les permiten mejorar sus habilidades y, por lo tanto, la calidad de las viviendas.

  • Manual de buenas prácticas en autoproducción de vivienda

Junto con Novaceramic, estamos desarrollando el Manual de Buenas Prácticas en Autoproducción de Vivienda, una guía dirigida a las familias que construyen sus propios hogares. Su objetivo es mejorar los procesos de ampliación, mejoramiento o construcción de vivienda nueva, proporcionando una herramienta informativa clara y accesible que les ayude a tomar decisiones adecuadas durante la planificación, edificación y supervisión de su construcción.

Este manual busca empoderar a las familias con conocimientos técnicos y prácticos que les permitan optimizar recursos, mejorar la calidad de sus viviendas y garantizar mayor seguridad estructural. En este proyecto también colaboran empresas como Rotoplas, Mezcla Brava y Bticino, sumando su experiencia y conocimientos para fortalecer el impacto de esta iniciativa.

Asesoría Técnica Constructiva

  • Asesoría Técnica Constructiva para la población de menores ingresos económicos

Junto con CAVI Consultorio Arquitectónico para Vivienda, estamos llevando a cabo un análisis sobre los factores que influyen en los procesos de consolidación de colonias populares en los municipios de Valle de Chalco y Los Reyes La Paz, en el Estado de México. Esta investigación abarca las distintas etapas de consolidación, la identificación de elementos de riesgo y la introducción de servicios de Asesoría Técnica Constructiva (ATC) para mejorar la calidad y seguridad de las viviendas autoconstruidas.

A partir del material recopilado, desarrollaremos un producto de conocimiento que sirva como referencia para motivar a otros actores a ofrecer servicios de ATC a los autoproductores de vivienda, promoviendo así el acceso a información técnica y asesoría especializada.

Como resultado, se ha llevado a cabo una investigación sobre los procesos de autoproducción de vivienda en colonias populares y la introducción de servicios de ATC, tomando como ejemplo los consultorios arquitectónicos para vivienda. Hasta la fecha, se han brindado 432 servicios de asesoría y se ha movilizado un capital de 16,280 USD, además de la producción de una investigación escrita y documental que contribuirá al fortalecimiento de estos procesos.

  • Fortalecimiento de modelos de negocio de Asesoría Técnica Constructiva

Junto con el Centro de Apoyo Mejoremos, Hábitat para la Humanidad Internacional, New Story y Next, estamos desarrollando un proyecto para el fortalecimiento de modelos de negocio de Asesoría Técnica Constructiva (ATC). El objetivo es analizar los distintos factores que influyen en la contratación de estos servicios, con el fin de generar insumos que permitan fortalecer o crear modelos de ATC rentables, escalables y replicables.

Como parte del proyecto, se están piloteando modelos fortalecidos de Mejoremos y Hábitat para la Humanidad. El análisis contempla la evaluación de modelos existentes de ATC, fuentes de financiamiento y la demanda del servicio, con el propósito de optimizar su implementación y expansión.

Como resultado, Mejoremos ha cambiado el enfoque de sus servicios y ahora busca posicionarlos ante organismos gubernamentales e instituciones interesadas en replicar su modelo. Por su parte, Hábitat para la Humanidad ha comenzado a implementar un piloto de servicios de ATC dirigidos a una demanda cautiva, cuyos resultados serán evaluados para determinar la viabilidad de expandirlo como un servicio permanente dentro de la organización

Materiales y Tecnologías

  • Promoción de cambios de comportamiento y fortalecimiento del sector agua potable y saneamiento en el Estado de Guanajuato

Junto con Living Water y One Drop, desarrollamos un proyecto enfocado en la promoción de cambios de comportamiento y el fortalecimiento del sector de agua potable y saneamiento en el estado de Guanajuato. El objetivo es aumentar la sostenibilidad y el acceso seguro a estos servicios para 45,000 personas en 65 comunidades del estado.

El proyecto se desarrolla en tres fases clave: Acceso, que busca garantizar el uso de servicios de agua potable y saneamiento gestionados de manera segura y sostenible; Cambio de comportamiento, promoviendo la adopción de prácticas clave a través del arte social; y Capital, con el desarrollo de productos crediticios que faciliten el acceso a servicios y productos de agua potable y saneamiento.

Hasta la fecha, este proyecto ha movilizado más de 2.5 millones de dólares y ha beneficiado a 1,578 familias, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y a fortalecer la gestión sostenible del agua en la región.

  • Proyecto Sabuc: Innovación para el acceso al agua potable en la Zona Metropolitana de la CDMX 

En respuesta al estrés hídrico en la zona metropolitana, hemos establecido una alianza con el área especializada en agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y su red AgUAM para la instalación y prueba del sistema SABUC. Esta innovadora tecnología de captación de agua de lluvia no solo permite su almacenamiento, sino que también cuenta con filtros diseñados para su potabilización, ofreciendo una solución asequible y de alta calidad adaptada a entornos urbanos.

Actualmente, diez hogares participan en este plan piloto, cuyo objetivo es validar el diseño y la aplicación de la tecnología en distintas áreas, evaluar la calidad del agua captada y ajustar los filtros para optimizar su funcionamiento. Los resultados de esta fase experimental servirán como base para una futura estandarización del sistema, lo que podría ampliar el acceso a agua potable para más familias en México.

  • Agua, Saneamiento e Higiene en la Costa de Chiapas

En conjunto con Hábitat para la Humanidad Internacional, desarrollamos el proyecto Agua, Saneamiento e Higiene en la Costa de Chiapas, cuyo objetivo es implementar acciones de fortalecimiento con actores de mercado locales, mejorando sus capacidades de atención al cliente y vinculando productos y/o servicios que aborden la problemática de agua y saneamiento en la región.

Como resultado, se creó la Consultoría Farfán, un esquema de asistencia técnica especializada en la reparación, mantenimiento y construcción de pozos de agua. Además, a través de este proyecto, se han otorgado 479 consultorías, beneficiando a 621 familias y contribuyendo significativamente a la mejora del acceso a agua potable y las condiciones de saneamiento en la costa de Chiapas.

  • Vivienda asequible en Veracruz

El proyecto Vivienda Asequible en Veracruz, desarrollado en conjunto con Holcim, tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de negocio inclusivo para la mejora de viviendas de familias de bajos ingresos, con un enfoque en la vivienda asequible. Este modelo promueve la venta de materiales de construcción a través de las tiendas Disensa, así como el otorgamiento de créditos para facilitar el acceso a estos productos.

El proyecto ha colaborado con actores clave del mercado, como las tiendas Disensa y tres entidades financieras: Credisensa, Vision Fund International y Acremex.

Hasta la fecha, se han generado ventas por un total de 29,550 USD, se han colocado 50 créditos y se ha beneficiado a 41,289 personas, contribuyendo a mejorar las condiciones habitacionales de las familias en Veracruz.

Investigaciones

  • Investigación sobre oportunidades de mercado dentro del sector de la autoconstrucción

En colaboración con la Universidad Panamericana, realizamos una investigación sobre oportunidades de mercado dentro del sector de la autoconstrucción. El objetivo de este proyecto es acelerar la transición del mercado de la vivienda de autoconstrucción hacia modelos más inclusivos y sostenibles, mediante el desarrollo de una investigación que replantee el Modelo de Negocio de la Autoconstrucción en México.

Entre las actividades realizadas hasta el momento, se incluyó la definición de un marco general de investigación, que abarcó la identificación de objetivos específicos, formulación de preguntas de investigación, elaboración de un plan de trabajo y la definición de los resultados esperados. Además, se presentó la investigación a actores clave del sector, con el fin de generar interés en adquirir tanto los resultados de la investigación como los servicios ofrecidos por las organizaciones colaboradoras.

  • Dow

En colaboración con TAO Solutions y CleanTech Hub, realizamos un proyecto que abarca diversas ubicaciones, incluyendo CDMX, Querétaro, Guadalajara, Puebla, Veracruz, y otras, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre el contexto de la economía circular en el país. El proyecto busca identificar oportunidades de mercado y barreras clave en las cuales intervenir, para integrar estos elementos a la estrategia nacional de sostenibilidad.

Asimismo, se pretende utilizar los insumos generados a través de esta investigación para facilitar las actividades programadas de la iniciativa en colaboración con AEPW, promoviendo la adopción de modelos de economía circular y fomentando soluciones más sostenibles en el país.

¿Crees que cada persona merece un lugar digno para vivir? ¡Únete!